Actualidad

¿Cuánta comida termina en la basura en el país?

La FAO, por su parte, agrega que el número de personas que pasa hambre en el mundo aumenta desde 2015 y ubica la cifra en 820,6 millones de personas.

Aunque usted que está leyendo este artículo tenga las tres comidas cada día, en Colombia hay 2,4 millones de personas que no alcanzan las tres opciones. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, esa es la población que pasa hambre a diario.

Si se quiere entrar en calificaciones, esta cifra es preocupante, y refleja otras realidades.

Por ejemplo, las 16.978 notificaciones de desnutrición que se dieron el año pasado según el Instituto Nacional de Salud (INS) o las 9,7 millones de toneladas de alimentos que según el Departamento Nacional de Planeación, DNP, se desperdician cada año, de acuerdo con el reporte más reciente, de 2016.

La FAO, al analizar la situación, explica que en Colombia, pese a todo, la cifra es positiva, pues representa una reducción de 4,9 % en la población que ha pasado hambre en la última década: “Ha cedido de manera importante dado que pasó de afectar a 4,2 millones de personas en el periodo 2004 – 2006, a ser padecida por 2,4 millones de personas en el trienio 2016– 2018”, señala la FAO.

El hambre, en un encadenamiento que resulta lógico, está relacionado con la pobreza, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, en Colombia hay 13,07 millones de personas que hasta 2018 estaban en esta situación, mientras que en pobreza extrema (no tienen ingresos superiores a $117.605 cada mes) eran 3,5 millones, esto representa el 7 % de los colombianos.

¿Qué se está haciendo?

Pese a que este reporte resulta preocupante, en el país hay 20 bancos de alimentos que se dedican a recolectar lo que se desperdicia, seleccionarlo y darlo a fundaciones u organizaciones que atienden personas en situación de vulnerabilidad, como indigentes, niños, mujeres embarazadas o la destinan a ancianatos de caridad.

No obstante, su labor se queda corta, pues de acuerdo con la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, Abaco, solo logran rescatar el 0,26 % del total de la comida que termina en la basura en el país. “Tenemos retos muy grandes en materia logística”, explica Juan Carlos Buitrago, director de Abaco, quien agrega que “es muy duro saber que hay alimentos que se están perdiendo y no tenemos cómo recuperarlos para darles alimento a tantas personas que nos están esperando en todo el país”.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?