Actualidad

¡Membrillal cuenta con el primer comedor infantil de la zona Industrial de Mamonal!

Con la articulación de seis entidades de la ciudad de Cartagena de Indias, el pasado 14 de marzo fue inaugurado el primer comedor infantil de la zona industrial de Mamonal. Los niños y niñas del corregimiento de Membrillal son los principales beneficiados de esta iniciativa. 

El Comedor Infantil Membrillal busca beneficiar a 100 niños estudiantes entre los grados transición y quinto de primaria de la Institución Educativa San Francisco de Asís Sede Membrillal. Teniendo como objetivo el aumento de la seguridad alimentaria, la desnutrición infantil y, por tanto, la mejora en el rendimiento académico de esta población. 

Y dado que, de acuerdo a un estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) una adecuada nutrición constituye un factor fundamental en los resultados académicos de los estudiantes y en el desarrollo de habilidades que mejoran su calidad de vida, los padres de familia también se encuentran agradecidos ante la apertura de este comedor. Que, entre diversos colaboradores, cuenta con el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Cartagena.

Fátima García, madre de familia de una niña de 5 años, mostró suma gratificación con la llegada de este comedor al corregimiento de Membrillal:

“Para mí es de gran ayuda (…) porque hay veces que no tengo cómo brindarle el desayuno a mi hija. Me parece una labor excelente que valoro muchísimo”, expresó García.

Además, de la mano de la Fundación ZF La Candelaria en conjunto con Zona Franca La Candelaria, se beneficia un grupo de mujeres pertenecientes a la comunidad de Membrillal a través del programa Emprendimiento Popular. 

“El año pasado formamos a 35 mujeres de la comunidad de Membrillal en cocina y emprendimiento. Luego les aportamos un capital semilla e inscribimos en Cámara de Comercio a diferentes unidades comunitarias gastronómicas que surgieron a raíz de esta iniciativa”, manifestó Richard Martínez, director de Sostenibilidad de Zona Franca La Candelaria y director ejecutivo de Fundación ZF La Candelaria. 

Esto ha llevado a que este grupo de mujeres esté a disposición, no solo de Zona Franca La Candelaria y otras empresas, sino también de la comunidad. Llevando alimentos a estos cien niños beneficiarios del comedor infantil alimentos frescos para su desayuno a través de una labor de voluntariado. Actividad que, actualmente, lidera la unidad De Un Bocado, conformada por, entre otras, Carolina Carrascal y Katia Castro.

La ardua labor de aportar a la disminución de la inseguridad alimentaria (que, de acuerdo a la Encuesta de Percepción Ciudadana del programa Cartagena Cómo Vamos alcanzó un 43%), por supuesto, tiene apoyo de la Junta de Acción Comunal de Membrillal. Luz Maide Ávila, delegada principal de la JAC de este corregimiento, es una de las mayores colaboradoras del Comedor en esta comunidad.

Ávila expresó la gran satisfacción que genera desarrollar este comedor para su corregimiento. Todo ello a pesar de muchos años en los que, por diversas razones, se les hicieron promesas que no se cumplieron alrededor de esta problemática:

“Es un proyecto bonito porque ya no está la preocupación tan latente de los niños que te dicen que tienen hambre (…); se siente gratificante que uno puede abordarla y que ellos se sientan escuchados en que al fin, sí lo hicieron.” Demostrando que sí es posible crear una muralla contra el hambre y ayudar a las comunidades que más lo necesitan. 

El Comedor Infantil Membrillal es el resultado de la articulación principal de seis entidades que aportan a su ejecución. La organización Zona Franca La Candelaria junto a la JAC del corregimiento de Membrillal, el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Cartagena, la Institución Educativa San Francisco de Asís Sede Membrillal, la Fundación Zona Franca La Candelaria, la Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico del Caribe (Cedetec) y el apoyo de la comunidad son los principales pilares de este proyecto…

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?